Geografía de Quintana Roo

Con una superficie total de 50,483 Km2 y un litoral de 900 km, el estado de Quintana Roo está compuesto del territorio unido a la plataforma continental y las islas Cozumel e Isla Mujeres.

Cabe destacar que la frontera virtual del Golfo de México con el Mar del Caribe está localizada dentro de sus límites, lo que significa una amplia variedad de especies marinas que habitan en sus aguas. Además, se han registrado 120 especies de aves que anidan o viven en su territorio. Esta zona es parte del Santuario Playa Isla Convoy, lugar donde se protege a las especies de tortuga en peligro de extinción que desovan en su costa, la tortuga carey, tortuga blanca y tortuga caguama.

Al igual que gran parte de la península yucateca, el relieve de Quintana Roo es plano, con cavernas de rocas calizas y cenotes y hondonadas. Además, encontramos los ríos Hondo, Azul, Escondido y Ucum entre las numerosas lagunas quintanarroenses.

El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano y una temperatura promedio anual de 27°C.

Cuenta con 3 millones de hectáreas de superficie de selva, lo que le convierte en el estado con mayor extensión selvática del país. También, como parte del tesoro natural que su territorio alberga, están los litorales, arrecifes, playas y costas que forman parte de su gran atractivo natural.

En total 25% de la superficie de Quintana Roo, abarcando el total de sus litorales, están protegidos por el gobierno federal o estatal. Entre sus reservas protegidas se encuentran el Banco de Chinchorro, Sian KaÂ’an y sus arrecifes; y los parques nacionales de Costa Occidente (ubicado en Isla Mujeres), Punta Cancún, Punta Nizuc, Tulum, y los arrecifes de Cozumel y Xcalak.

La variada y tropical flora y fauna más abundante están el tigre y tigrillo, el mono saraguato, el faisán, el cojolite, el tucán, el cardenal, el temazate, tapir, lagarto, garza blanca, entre muchos otros. Dentro de sus cristalinas aguas encontramos tiburones, meros, sábalos, pargos, cazones y coral negro; además del manatí y las tortugas en peligro de extinción. La flora que destaca en la extensa selva tropical son los árboles como cedro rojo, caoba y ceiba; el chicozapote para fabricar chicle, plátano y mamey, etc.

Artículos Relacionados conQuintana Roo

Las Mejores Universidades de México

La oferta educativa en México es amplia, sin embargo, categ...

Sitios Patrimonio Cultural de La Humanidad en México II (1993-2002)

La combinación de formaciones naturales y las que los human...

Sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad en México I (1987-1992)

Una de las finalidades que tiene la UNESCO es que hombres y ...

La Vírgen de Guadalupe

En el año de 1531, dicen los documentos históricos, tuvo l...

Victoriano Huerta

José Victoriano Huerta Márquez nació en el rancho Agua Go...

La Legacía de Luis Nishizawa

Hijo del japonés Kenji Nishizawa y la mexicana María de Je...

La Vírgen de Guadalupe

En el año de 1531, dicen los documentos históricos, tuvo l...

Personajes Principales de la Revolución de México

La Revolución Mexicana, ha sido uno de los movimientos polÃ...

Los Grandes Pintores Mexicanos

La plástica mexicana ha sido muy afortunada y prolífica...

Cómo obtener el Pasaporte Mexicano

Muchos de nosotros algún día lo necesitaremos para viajar,...

La Guerra de Reforma, Historia de México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guer...

El Proceso para tramitar la Credencial para Votar del IFE

La Credencial para Votar o Credencial del IFE es, por exc...

El Campo Mexicano

La agricultura sigue siendo una de las actividades más impo...

16 de Septiembre, día de la Independencia Mexicana

La Independencia de México es el resultado de diversas cond...

Holbox, Extrema Belleza en México

Holbox es una isla localizada en el estado de Quintana Roo, ...

Las Mejores Universidades de México

La oferta educativa en México es amplia, sin embargo, categ...

Los más vistos

Atracciones en Boca del Río Veracruz

Boca del Río se encuentra a sólo 12 Km. de Veracruz en el ...

Zonas Arqueológicas en Campeche; Jaina y Okolhuitz

JAINA; Numerosas figurillas y vasijas se muestran en museos ...

Centros Comerciales en la Ciudad de México

¿¿Quien no ha sentido que en los centros comerciales podem...