Cultura de Quintana Roo

Recordemos que Quintana Roo perteneció a Yucatán hasta principios del siglo XIX y que no fue sino hasta 1935 que pudo mantener su independencia. Así, este atractivo estado turístico comparte su historia y tradiciones con la reconocida cultura yucateca.

Un claro ejemplo es la gastronomía, la cual está dominada por antojitos yucatecos como papadzules, cochinita pibil, panuchos y salbutes; y las exquisitas especies pipián y chirmole. Además de los suculentos platillos que se pueden preparar a base de los frutos del mar Caribe que baña sus costas. Y no olvidemos que los altos estándares de calidad que los servicios turísticos de la zona ofrecen, incluyen restaurantes con menús de cocina internacional de la más alta calidad.

Las fiestas y danzas tradicionales también provienen del vecino estado peninsular, como los bailes de las jaranas, de las cintas y la danza de la cabeza del cochino. Un baile tradicionalmente quintanarroense es el de los chicleros, es decir, de los campesinos que se aventuraban adentro de la selva para obtener el chicozapote con el cual se obtiene el chicle. Los festejos del carnaval, herencia colonial, también se celebran durante las principales fechas religiosas católicas.

El legado maya, es palpable durante las celebraciones religiosas de sus antepasados en honor a los antiguos dioses que conforman su mitología, como Chac, dios de la lluvia; o la Ceiba, árbol sagrado.

Las artesanías en la costa son elaboradas a base de materiales marítimos como conchas y caracoles, las de coral negro, son las más apreciadas. En el resto del territorio, algunas poblaciones mayas tejen sarapes y elaboran objetos de madera y bejuco.

Foto: Exfordy

Artículos Relacionados conQuintana Roo

La Nacionalización de la Banca en México

Durante su último informe de gobierno, José López Port...

Vicente Rojo Almazán, Gran Artista

Este gran artista, catalán de origen y mexicano por adopciÃ...

Modelos Económicos en la Historia de México

Los tres modelos económicos más representativos en la hist...

Las Ruinas del Sureste

La región Sureste de la República Mexicana comprende ocho ...

La Celebración del Bicentenario de la Independencia

En el 2010 se celebró en México el Bicentenario de la Inde...

El Huracán Karl y su Devastación

Su trayectoria:

Este fenómeno meteorológic...

¿Qué conforma al PIB de México?

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor monetario total ...

Las Remesas para México

La historia de la migración de ciudadanos mexicanos hacia E...

Expreso Maya, El Tren de la Ruta Maya

(Sentimos informarle que el tren no está operando actualmen...

¿Qué es el Malinchismo?

A la llegada de los españoles algunos pueblos como los Tlax...

Tamales, Delicias Envueltas de México

La palabra tamal es de raíz náhuatl y significa “envuelt...

¿Dónde festejar el 15 de Septiembre?

Como es sabido de todos, el día 15 de Septiembre s...

Sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad en México I (1987-1992)

Una de las finalidades que tiene la UNESCO es que hombres y ...

Transporte por Autobús por México

México es el tercer país en extensión y segundo más pobl...

Globos Aerostáticos en México, y el Festival Internacional del Globo

Desde tiempos inmemorables, el hombre ha soñado con volar. ...

Carlos Fuentes, Contribución Literaria para México

Hijo de padres diplomáticos, Carlos Fuentes nació en Panam...

Los más vistos

Los Presidentes de México del Siglo XIX

Después de la Leer más

San Blas

San Blas es una pequeña ciudad pesquera y turística que se...

Ruta de los Conventos en el Estado de Morelos.

Tras la conquista de Mesoamérica, el clero jugó un rol det...