Economia de Quintana Roo

Con paradisíacos lugares como Playa del Carmen, Cancún, Tulum y Xcaret, la economía de Quintana Roo ocupa el quinto lugar a nivel nacional. La inversión extranjera y privada nacional,específicamente en el sector turismo, están detrás del gran crecimiento económico cuyo ritmo está dos veces por encima de la media del país.

Este boom económico se ha mantenido durante los últimos 7 años, con una tasa de crecimiento anual promedio de 3.7%. La consecuente generación de empleos le convierte en uno de los estados más atractivos, lo que motiva a las poblaciones de otros estados a probar suerte en el floreciente mercado laboral de servicios turísticos.

Sin embargo, esta misma situación atrae a habitantes de otros estados quienes en busca de empleo llegan a Quintana Roo y aumentan la demanda de servicios público e infraestructura social que el gobierno estatal debe proveer y con esto disminuye su capacidad de inversión en otros sectores productivos de la región.

Detrás de boyante industria turística se encuentra un gran desarrollo de infraestructura que la soporta, con redes de comunicación y transporte de primer nivel, formadas por 3 aeropuertos internacionales, seis modernos puertos marítimos, una red carretera de más de 5,400 km de longitud y vanguardistas sistemas de telecomunicaciones.

El fomento a la industria del turismo arqueológico ha dado como resultado el desarrollo de esta actividad, además de que Quintana Roo recibe a la mitad de los turistas por crucero que visitan México. En total, el turismo en el estado alcanza los 10 millones de visitantes cada año.

Otra actividad económica importante es la producción maderera. En el estado con mayor cantidad de selva del país, la producción de maderas ligeras, medianas y pesadas es el sustento de muchas comunidades rurales. También se mantiene constante la producción de 360 toneladas anuales de chicle, producto con calidad internacional.

La industria manufacturera desarrollada en los municipios Benito Juárez y Othón P. Blanco, genera salarios con nivel de los encontrados en la industria turística. Entre los principales productos producidos en la entidad encontramos alimentos, bebidas, tabaco y productos madereros.

La micro y mediana empresa ocupa el segundo lugar en la aportación al PIB estatal, por lo que el gobierno pone a disposición de este sector diversos programas de apoyo y fomento empresarial.

Artículos Relacionados conQuintana Roo

Invasiones a México I; Guerra México - Estados Unidos

La guerra México-Estados Unidos fue un conflicto b...

Alpinismo en México, Las Montañas más Altas

México ofrece a los amantes del alpinismo tentadoras cumbre...

Comidas Típicas Mexicanas

La cocina mexicana, famosa mundialmente y recientemente decl...

16 de Septiembre, día de la Independencia Mexicana

La Independencia de México es el resultado de diversas cond...

Invasiones a México I; Guerra México - Estados Unidos

La guerra México-Estados Unidos fue un conflicto b...

La Tenencia en México

La historia de este impuesto es conocida por casi todos noso...

Religiones en México

México es un país oficialmente laico en el que la Iglesia ...

Victoriano Huerta

José Victoriano Huerta Márquez nació en el rancho Agua Go...

¿Qué conforma al PIB de México?

El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor monetario total ...

La Bolsa de Valores de México

La Bolsa de Valores de cualquier región del mundo, correspo...

Ruta de Viaje, Riviera Maya y Chichén Itzá

Para comenzar este divertido recorrido, recomendamos hospeda...

Los Extraordinarios Tacos al Pastor; Platillos Mexicanos

Esos exquisitos tacos nacieron en la ciudad de Puebla, el re...

Sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad en México I (1987-1992)

Una de las finalidades que tiene la UNESCO es que hombres y ...

Comidas Típicas Mexicanas

La cocina mexicana, famosa mundialmente y recientemente decl...

El Buceo en México

México posee una riqueza natural indiscutible, una gran ext...

Los más vistos

El Pinacate, Maravilla en Sonora

La región volcánica de El Pinacate se localiza en el noroe...

Álamos Sonora, su gran Esplendor de Antaño

La población de Álamos comenzó formarse a finales del sig...

Día de los Fieles Difuntos, 2 de Noviembre

En el mundo prehispánico, la concepción de la muerte jugab...