Geografía de Nayarit

Localizado en el occidente de México, Nayarit ocupa una extensión territorial de 27,815 km2, lo que corresponde al 1.4% del país. Además de contar con 300 km de litorales y las Islas Marías, Isla Isabel, Isla Tres Marietas y el farallón La Peña. Con capital en la ciudad de Tepic, el estado limita al norte con Sinaloa y Durango, al este con Zacatecas, al sureste y al este con Jalisco y al suroeste y oeste con el Océano Pacífico.

Las Mesetas y Cañadas del Sur dominan el 50% del territorio nayarita como parte del sistema de la Sierra Madre Occidental. Otras provincias que pertenecen a esta misma cadena son las Sierras y Valles Zacatecanos y el Pie de la Sierra, también presentes en la fisiografía del estado. La Llanura Costera del Pacífico está dominada por el delta del Río Grande de Santiago. Y hacia el sur, las Sierras Volcánicas Nayaritas dominan el escarpado paisaje. Algunas de las principales elevaciones de todo el estado con el Cerro el Vigía, localizado a 2,760 metros de altura sobre el nivel del mal; la Sierra el Pinabete, con 2,500 msnm; el Cerro Dolores, con 2,460 msnm; la Sierra los Huicholes, con 2,400 msnm; la Sierra Pajaritos, con 2,360 msnm y los volcanes Sangangüey, con 2,340 msnm y Ceboruco, con 2,280 msnm.

Numerosas cuencas hidrológicas atraviesan el estado, principalmente la del Río San Pedro, Río Acaponeta, Río Santiago-Aguamilpa, Río Huaynamota y Río Huicicila-San Blas. Los ríos superficiales más importantes de Nayarit son el Río Grande Santiago, Ameca, Jesús María Santiago, Acaponeta, Huaynamota, Bolaños, Huicicila, Tetiteco, San Juan y Atengo. Los nayaritas concentran el agua en las presas Aguamilpa, San Rafael y Amado Nervo.

Los extensos valles y llanos del estado se visten de Ceiba, guamuchil, guayaba, guácima, pastizles y tolote, habitados por tigrillos, ocelotes, jaugares, coyotes, tejones y jabalíes de collar. Mientras que en la serranía el pino, encino, enebro, madroño, roble, venado cola blanca, puma y gato montés dominan el paisaje. Además, en la costa nayarita encontramos palma de coco, cacahuananche, jiote, palo blanco, coco de aceite y pochote.

Hogar de ochos especies de aves marinas nativas y otras tantas especies de reptiles, la Isla Isabel es un área protegida por el gobierno de Nayarit desde 1980. Las Islas Marías conforman un archipiélago de cuatro islas, también protegidas por ser reserva natural de aves.

Artículos Relacionados conNayarit

Sitios Patrimonio Cultural de La Humanidad III, declarados desde 2003

En las últimas adiciones de la UNESCO se muestra la preocup...

La Bolsa de Valores de México

La Bolsa de Valores de cualquier región del mundo, correspo...

Los más vistos

Funciones de las Principales Secretarías de Gobierno en México

El Estado Mexicano cumple el objetivo primordial de garantiz...

Zonas Arqueológicas en Campeche; Hochob y Hormiguero

HOCHOB ; Hochob es una de las más representativos territori...

La Nueva Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es el mÃ...