Economia de Colima

Colima es el quinto estado más pequeño de México, y aunque curiosamente es el menos poblado del país, sus contribuciones al PIB nacional son de 0.6%, a la par con potros dos estados con más habitantes. Según los datos de la secretaria del trabajo estatal, en Colima existe un desempleo del 3.7% y la mayor parte de la población se ocupa en la micro, pequeña y mediana empresa. Debido a esto, el gobierno estatal enfoca sus esfuerzos en apoyar a este sector de la actividad económica. Así, el Programa de Promoción a los Productos Colimenses, la feria de emprendimiento y franquicias y uso de los recursos del fondo Nacional Emprendedor son esfuerzos gubernamentales para fortalecer la economía estatal.

El sector servicios es el principal motor de la economía colimeña, principalmente la rama de transporte y almacenaje, ya que contribuye con poco menos de dos tercios del PIB (Producto Interno Bruto) estatal. La agricultura aporta el 8.5% del PIB estatal, sin embargo cabe destacar que el estado es un gran productor a nivel nacional de limón, copra y atún.

En Peña Colorada, se localiza el principal yacimiento de mineral de fierro del país (magnetita), este y otros yacimientos ferríferos están ubicados en el municipio de Minatitlán. Las peletizadoras aquí instaladas hacen posible aprovechar este abundante recurso natural, calculado en 150 millones de toneladas de hierro. La reducida participación del sector manufacturero se refleja con un 4.5% del PIB estatal. Las ramas industriales que le conforman son bebidas, estructuras metálicas, alimentos, muebles, imprenta, cemento, cal y yeso.

Ahora bien, el gobierno se dedica a atraer la inversión extranjera a este estado cuya posición estratégica es importante como corredor de la Cuenca del Pacífico hacia el Occidente, el Bajío y el Centro de México. Tanto sus condiciones naturales, excelente clima que permite la navegación sin contratiempos climáticos todos los días del año; como su infraestructura de transporte, excelentes carreteras, servicio de ferrocarril de doble estiba en ruta fija, y modernos recintos fiscales le confieren ventajas únicas. El puerto de Manzanillo es hoy, líder en el manejo de contenedores en el país y es el hub ideal para Centro y Sudamérica, para la costa oeste norteamericana y canadiense, además de ostentar el segundo lugar nacional en movimiento de carga.

Según el estudio del banco mundial, Colima se ubica entre los 4 mejores estados de México para hacer negocios al año 2016. El único punto flaco del ranking del banco Mundial es el cumplimiento de contratos, ya que un juicio mercantil puede tardar hasta 260 días. De la misma forma, Colima es el estado donde, durante los años 2016 y 2017 más creció la actividad industrial. En comparación al año anterior esta subió un 18.5%.

Fuentes:

INEGI, 2016 . Economía Colima, de INEGI Sitio web: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/col/economia/default.aspx?tema=me&e=06

Thamara Martinez,  Actividad industrial repunta en Colima, 2017, de Periódico el financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/actividad-industrial-repunta-en-colima-y-sinaloa.html

Artículos Relacionados conColima

Comidas Navideñas y de Año Nuevo en México

La Cocina Mexicana, rica en variedad y en ingredientes, se l...

Las 13 Maravillas de México hechas por el Hombre

Sin rivalizar con la naturaleza, el ser humano ha sido do...

La Vírgen de Guadalupe

En el año de 1531, dicen los documentos históricos, tuvo l...

Vicente Rojo Almazán, Gran Artista

Este gran artista, catalán de origen y mexicano por adopciÃ...

Los más vistos

El Proyecto del Genoma Humano Mexicano

El Proyecto del Genoma Humano (HGP por sus siglas en inglés...

Extraordinarios Pintores Oaxaqueños; Francisco Toledo

Una de las figuras representativas del arte oaxaqueño es Fr...

Los mexicanos en las listas de millonarios

Las revistas financieras Forbes, Fortune, Expansió...