Cultura de Baja California Sur

La gran influencia que la evangelización católica ejerció en la formación de tradiciones y celebraciones que con orgullo festeja el pueblo de México, podemos observarla hoy en las fiestas del santo patrono de cada pueblo y ciudad sudcaliforniano. Debido a que la invasión del hombre europeo durante la conquista española trajo consigo enfermedades desconocidas para las etnias indígenas que poblaban la región, estos resultaron casi exterminados desde finales del siglo XVI; y los rastros de sus costumbres y tradiciones se perdieron por completo con la imposición evangélica de las misiones católicas que ahí se instalaron.

Durante las fiestas patronales, muchos bautizos y primeras comuniones son celebrados alrededor del bullicio generado por la música del mariachi y los bailes populares, las peleas de gallos y las carreras de caballos. Para cerrar con broche de oro disfrutando de sendos banquetes de típicos platillos mexicanos como la carne asada en leña de mezquite, los tamales, las tortillas de harina y la barbacoa.

Algunas de las festividades más grandes o destacadas son las fiestas patronales de San José del Cabo, San Francisco Javier, San Bartola, Santa Rosalía, La Purísima, Miraflores y Todos Santos.

La cultura del deporte en el estado es también una tradición. En él se celebran las Olimpiadas de Baja California, sin embargo, en los últimos años esta área había quedado rezagada en cuanto a desarrollo de infraestructura y promoción principalmente. A inicios del año 2007, el gobierno estatal anunció un proyecto de impulso al deporte en un plan de desarrollo de cuatro años. En éste, está contemplada la construcción de una unidad deportiva con estadio de fútbol en Cabo San Lucas con capacidad para 10,000; una pista de atletismo para Comondú; la unidad deportiva de Guerrero Negro; entre otras. Así como el desarrollo de los deportes acuáticos que pueden ser realizados en la Bahía de La Paz, tales como remo, canotaje, vela, veleo, etc.

Artículos Relacionados conBaja California Sur

Remedios Varo, Historia de su Arte

Remedios Varo nació el 16 de diciembre de 1908 en Gerona, E...

La Tortilla, Elemento Esencial de la Gastronomía Mexicana

La tortilla es, sin lugar a dudas, el elemento crucial de la...

Pozole, Delicioso Platillo Mexicano

El pozole es un delicioso platillo preparado con ma&iacut...

Vicente Rojo Almazán, Gran Artista

Este gran artista, catalán de origen y mexicano por adopciÃ...

Leyendas de México, Las más Famosas

Jesús Malverde

Jesús Malverde es un person...

Sitios Patrimonio Cultural de La Humanidad en México II (1993-2002)

La combinación de formaciones naturales y las que los human...

Remedios Varo, Historia de su Arte

Remedios Varo nació el 16 de diciembre de 1908 en Gerona, E...

Los más vistos

Xcaret, Paraíso Mexicano en Quintana Roo

Lugar sagrado para los pueblos antiguos, donde es posible co...

La Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato

Este edificio histórico de la ciudad de Leer más

El Mariachi, Cultura Mexicana

Los diccionarios de la Academia Mexicana de la Lengua y de l...