
Transporte por Autobús por México
México es el tercer paÃs en extensión y segundo más pobl...
Si bien es cierto que la llegada de los conquistadores españoles transformó a la sociedad mexicana compuesta de numerosas etnias prehispánicas, también es cierto que algunos elementos de estos, nuestros antepasados originales aún subsisten entre nosotros. En Sinaloa, en el medio rural se practica actualmente el juego de ulama, que consiste en una versión del antiguo juego de pelota mesoamericano, en donde gran fuerza fÃsica y destreza son requeridas para no salir lastimado. La danza de la Pascola y la Danza del Venado (que comparte con los sonorenses) son también legado indÃgena. Algunos vocablos, nombres de pueblos, rÃos y palabras comunes son de origen cahita en su mayorÃa. Y qué decir de la gastronomÃa, arte cuya herencia indÃgena confiere a la cocina mexicana el más alto lugar entre las cocinas del mundo.
En particular, la cocina sinaloense se distingue por sus guisos; los guisos más populares son el de colacho, de calabacitas, de machaca, caldo zuzule, el borrego tatemado y el chicharrón de camarón. Otro delicioso platillo es el de taquitos de leche y queso en salsa de chile seco. Pero el platillo que más popularidad le ha conferido es el chilorio, deliciosa carne deshebrada finamente y marinada en una rica salsa condimentada. Además, antes de la veda de la tortuga caguama, se preparaban deliciosas sopas y tacos de aleta que hoy en dÃa se sustituyen con la mantarraya para preservar la tradición de la preparación de estos suculentos platillos.
México es el tercer paÃs en extensión y segundo más pobl...
La Constitución de 1917, es el resultado de un lar...
Durante su último informe de gobierno, José López Port...
Uno de los problemas ecológicos más serios que enfrenta MÃ...
Las últimas administraciones del Gobierno del Distrito Fede...
Este segmento de la costa PacÃfico de México, cuenta con v...