Geografía de Baja California

Con una superficie de 143,600 Km2, la Península de California (conformada por los estados mexicanos de Baja California y Baja California Sur) es un brazo de tierra está separado del territorio mexicano por el Río Colorado y el Mar de Cortez (o Golfo de California) en el noreste. Al norte, se encuentra el estado norteamericano de California, alguna vez parte del territorio mexicano y conocido bajo el nombre de Alta California. Al oeste y al sur, sus costas están bañadas por el Océano Pacífico.

Con una longitud de 1,200 Km., su ancho oscila entre los 45 Km. y 250 Km. Está rodeada por 35 islas que suman una superficie total de 1,500 km2.

El estado de Baja California está situado en la parte septentrional de esta península, al norte de Baja California Sur. Comprende una superficie total de 24,832 Km2; con costa al este y al oeste y 251.9 Km de frontera norte con los Estados Unidos de América.

La Sierra de Juárez y la sierra de San Pedro Mártir provienen de cadenas montañosas originadas en el sur del vecino estado de California. Otros sistemas montañosos más pequeños son la Sierra Cucapah, Las Tinajas, La Peralta, San Felipe, San Miguel y Santa Isabel. Entre las especies animales que aquí encontramos están el puma, venado cola blanca, víbora de cascabel, halcón cola roja y zorra gris.

Los 3,000 Km de costa en donde encontramos bahías, puertos, esteros y playas registran la más escasa precipitación pluvial de la península. En la costa del Mar de Cortez, las temperaturas corresponden al clima templado mediterráneo. La costa oriental presenta clima cálido y muy seco con lluvias en verano. Mientras que la costa suroeste y sur presenta también clima muy seco, sin embargo la temperatura es templada – 17º C promedio anual.

En el noroeste de Baja California encontramos dos sistemas geográficos. El primero, ubicado el noroeste se le conoce como región californiana, que se caracteriza por tener un clima mediterráneo (climas cálidos y secos e inviernos templados) y por contar con ecosistemas de marismas –principalmente, dunas, matorrales, chaparrales y bosques de coníferas.

El resto de la península forma parte del desierto sonorense, las altas temperaturas, escasa lluvia y las plantas cactáceas caracterizan esta región. Entre la vegetación desértica habitan el gato montés y el borrego.

Los recursos naturales mineros son abundantes; entre los que destacan están los depósitos de tungsteno, travertino, sal, turquesa, las vetas de oro y yacimientos de cobre, entre otros.


Artículos Relacionados conBaja California

Las 5 ciudades más seguras de México

Diversos organismos tanto extranjeros como nacionales, ta...

María Izquierdo, Arte Mexicano

Una de las más importantes pintoras del arte mexicano duran...

Principales Plantas de Energía en México

Tradicionalmente, la Comisión Federal de Electricidad ha si...

Los Partidos Políticos Mexicanos, Historia y Actualidad

La historia de los partidos políticos en México puede divi...

La Cueva del Tabaco, México

Durante la Guerra de Reforma, la confrontación entre libera...

El Imperio Azteca

El Imperio Azteca, también conocido como Mexica, estuvo con...

Los más vistos

Carlos Salinas de Gortari

Carlos Salinas de Gortari se licenció en Economía por la U...

¿Qué es el Malinchismo?

A la llegada de los españoles algunos pueblos como los Tlax...

La Matanza de Tlatelolco

La Matanza de Tlatelolco ocurrió el 2 de octubre de 1968 en...