Geografía de Puebla

El estado central de Puebla limita con 6 estados mexicanos a saber, al noreste y este con Veracruz, al sureste con Oaxaca, al sur con Guerrero, al oeste con Tlaxcala y Morelos, y al noroeste con el Estado de México. Comprende una superficie territorial de 34,290 km2, lo que significa el 1.8% del territorio nacional.

En la punta noreste del estado la sierra Madre Oriental toma el nombre regional de Sierra Norte de Puebla, mientras que el resto del estado se localiza el Sistema Volcánico Transversal, parte del Eje Neovolcánico. En esta zona destacan los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, además del volcán Citlaltépetl, mejor conocido como Pico de Orizaba, la cumbre más alta de todo México con una altura sobre el ivel del mar de 5,610 m. Puebla y Veracruz comparten el territorio del Pico de Orizaba. Otras grandes elevaciones son, el volcán Popocatépetl, 5,500 msnm; volcán Iztaccíhuatl, 5,220 msnm; Carreo La Negra, 4,580 msnm; volcán Matlalcuéyetl, 4,420; Cerro El Rosario, 3,440 msnm; Cerro Derrumbadas, 3,400 msnm; Cerro Zizintépetl, 3,260 msnm y Cerro Hilillo 3,140 msnm, entre otros.

Los cuerpos higrográficos que abastecen a la entidad son los ríos Atoyac, Tilaza, Mixteco, Nexapa, Pantepec, Nas Marcos, Necaxa, Salado, Cempoala, Zapoteco, Tehuacan y Ajajalpa. Además de las lagunas de El Salado, Totolcingo, Ajolotla, Grande y Chica. La cuenca hidrográfica del Río Necaxa es una zona natural protegida por las autoridades locales.

La flora representativa de las zonas altas de la Sierra Norte son el canchán, ojoh y palo de agua; mientras que en las cumbres del Sistema Volcánico encontramos palo mulato, bosques de pino y encino y oyamel. En los valles semicálidos abundan las plantas de hojas caedizas como el cuajiote, copal y cuachalalate. La fauna que habita en la entidad se compone de las siguientes especies, leopardo, jabalí, lobo, puerco espín, tejón, ardilla, cenzontle, jilguero y víbora de cascabel.

El clima templado subhúmedo caracteriza a las zonas altas del Eje Neovolcánico del centro, y las partes bajas presentan un clima seco y semiseco. En el sur del estado, sin embargo predominan los valles de clima cálido subhúmedo

Artículos Relacionados conPuebla

Baños de Temazcal, Ritual de Relajación en México

Palabra de origen náhuatl compuesta por temaz - vapor y cal...

Sitios Patrimonio Cultural de La Humanidad en México II (1993-2002)

La combinación de formaciones naturales y las que los human...

Los Mayas y Sus Esculturas

Los Antiguos Mayas fueron una de las culturas mesoamericanas...

Pozole, Delicioso Platillo Mexicano

El pozole es un delicioso platillo preparado con ma&iacut...

Fortalezas, Fuertes y Fortines de México

Siendo la Nueva España un lugar que para efectos prácticos...

Principales Yacimientos de Petróleo en México

La industria petrolera en el mundo ha experimentado grand...

Las 13 Maravillas de México hechas por el Hombre

Sin rivalizar con la naturaleza, el ser humano ha sido do...

Lenguas Indígenas de México

El idioma español llegó con los conquistadores españoles ...

Los más vistos

Venustiano Carranza

Venustiano Carranza nació el 29 de diciembre en Cuatro Cié...

Xavier Villaurrutia

Xavier Villaurrutia nació en la Ciudad de México el 27 de ...

La Magia de Zacatecas México, Atracciones

Zacatecas es una de las tres ciudades coloniales más import...