Sobre Uxmal

La perfección geométrica encontrada en la arquitectura de esta hermosa ciudad maya es única en el imperio; y se cree que en su majestuosidad fue la capital de la región alrededor de la cordillera Puuc. Actualmente ubicada dentro de los límites del municipio yucateco de Solidaridad, este importante centro arqueológico se encuentra a sólo 78 kilómetros al sur de Mérida, la capital del estado de Yucatán.

Según relatos del libro maya, Chilam Balam, la ciudad de Uxmal fue construida en su primera etapa alrededor del siglo VII. Las principales construcciones aún en pie contienen monumentos a los dioses mayas de la lluvia Chaac, a las serpientes, cabezas de tortuga y otros símbolos astrológicos de su cultura.

Los más suntuosos edificios son los conocidos como el Palacio del Gobernador, con una extensión de 1,200 m2 es una de las construcciones más imponentes de toda la cultura maya; la Pirámide del Adivino, con sus cinco niveles de construcción y 35 metros de altura, destaca además por las inscripciones de fechas y datos que de la ciudad contiene; la Plaza de los Pájaros, el Palacio del Gobernador, la Gran Pirámide y el Cuadrángulo de las Monjas. Además, encontramos un gran estadio para el Juego de Pelota y otros edificios menores como son el conjunto de la Casa de las Palomas, el Templo del Sur, la Plataforma de los Jaguares, la Casa de las Tortugas y la Estructura del Chimez.

En cada uno de estos edificios es posible observar los avances y contribuciones de las distintas sociedades que habitaron este gran centro ceremonial. Asimismo, estas grandes construcciones destacan por sus elaboradas fachadas decoradas con pequeñas piedras pulidas y dispuestas a manera de mosaico, técnica única en todo el imperio maya.

Otra de sus características es el uso de chultunes o cisternas de agua que los mayas utilizaban para captar el agua para el consumo de la ciudad. Y su economía se basaba en la agricultura que practicaban en las fértiles tierras de la zona.


Artículos Relacionados con Uxmal

¿Qué conforma al PIB de México?

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

¿Qué es el Malinchismo?

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Las Olimpiadas de 1968 en México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Vicente Rojo Almazán, Gran Artista

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

La Bolsa de Valores de México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

La Crisis de 1994

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los más vistos

Juan Rulfo, Gran Escritor Mexicano

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917, y sus primeros año...

La Nueva Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es el mÃ...

Ríos Rápidos en Veracruz

El Estado de Veracruz es el mejor lugar en México para prac...