Sobre Tepeji Del Rio De Ocampo

Ubicado a orillas del Río Tepeji dentro de los límites del estado mexicano de Hidalgo, la pequeña ciudad de Tepeji del Río de Ocampo se localiza dentro de la zona del Eje Neovolcánico por lo que se encuentra inmerso en sierras y lomeríos donde destacan los cerros de la Campana, Gavilán, Garabato, Idolatría, Cruz, Tesoro y Palo Grande; todos ellos con una altura superior a los 2,200 m.

En el siglo XVI cuando los españoles llegaron a tierras mexicanas, en el actual territorio de Tepeji del Río habitaban las tribus Otomí de Otlaxpa y la tribu Nahuatl de Tepexic, las cuales vivían cerca la una de la otra pero en eterna rivalidad. En el año de 1558 con la llegada de los misioneros franciscanos, se inició la construcción de una iglesia y convento católico en un sitio neutral en donde las dos tribus pudieran coexistir en paz. Situado esta nueva misión cerca de un gran cuerpo de agua, el río Tepeji, se funda el pueblo de San Francisco del Río en honor a los evangelizadores franciscanos y a su ubicación.

Un dato relevante durante la historia de la ciudad es que en el año de 1861, en la Hacienda Caltengo, es asesinado el gran mexicano Melchor Ocampo. Debido a este incidente, se decide modificar en su honor el nombre de la ciudad a Tepeji del Río de Ocampo en 1976.

En su economía actual predomina la ganadería, especialmente en ganado bovino y las micro y mediana industria de alimentos y bebidas, textiles, de construcción y maquilas.

De apacible andar, los tepejanos gustan de la música de banda y aprovechan la menor excusa para escucharla y bailar. De gran población obrera, en la ciudad se festeja cada año el aniversario de los mártires de Cananea, Sonora y Río Blanco, Veracruz de forma solemne.

Para conocer la ciudad basta salir a caminar y recorrer el lugar. Actualmente su infraestructura hotelera está conformada por nueve hoteles, 10 establecimientos de comida y 3 centros nocturnos.

Se encuentra a sólo 40 kilómetros de la capital del país

Artículos Relacionados con Tepeji Del Rio De Ocampo

La Guerra Cristera

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Miguel Hidalgo, La Independencia de México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Comidas Típicas Mexicanas

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

El Impuesto IETU

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los Mejores Museos de México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Sitios Patrimonio Cultural de La Humanidad III, declarados desde 2003

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los más vistos

María Izquierdo, Arte Mexicano

Una de las más importantes pintoras del arte mexicano duran...

EL Penacho de Moctezuma

Es conocido por muchos que es un tocado de plumas del (ya ca...

Los 7 aeropuertos con el mayor flujo de pasajeros

En un país donde el turismo representa uno de los ...