
Zonas Arqueológicas de México
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
Entre los sitios de interés que aquà encontramos está la catedral del siglo XVII, una mezcla festiva de arquitectura barroca española e ingenuo arte indÃgena; asà como la Iglesia y Convento de Santo Domingo, perteneciente a la misma época, exhibe una hermosa arquitectura barroca clásica y pura. Durante la mayor parte del año, los alrededores de este convento son transformados en mercados indÃgenas, en donde las mujeres Chamula, vestidas en sus tÃpicos trajes de blusa azul y falda y sarape negro, ofrecen una amplia variedad de prendas y otros textiles elaborados cuidadosamente a mano. Cerca de la iglesia de Santo Domingo, encontrará artÃculos tejidos de Sna Jolobil, nombre que significa Casa del Tejedor, una galerÃa y tienda perteneciente a una cooperativa de tejedores indÃgenas Tzotziles.
Además de ser un importante punto de partida y enlace para la comunicación entre las diferentes regiones de Chiapas (Comitán, Palenque, localidades amerindias, atractivos naturales, etcétera); San Cristóbal de las Casas es una de las más importantes ciudades a nivel cultural, debido su pasado colonial, la belleza de sus monumentos, su papel histórico, tradiciones, gastronomÃa, sus atractivos naturales y la gran gama de servicios turÃsticos hacen de esta antigua ciudad, la joya turÃstica del Estado.
Na Bolom
Es un complejo interactivo estilo casa de cultura, provisto de museo, restaurante, e incluso un hostal de albergue para viajeros. Su valor estriba en estar rodeado de un patrimonio intacto, y que es considerado una herencia nacional. Además, es terreno de experimentación para algunos de los más importantes trabajos sociológicos y culturales.
Originalmente construido 1891 con la idea de albergar un seminario, Na Bolom está ubicado en la comunidad de San Cristóbal de las Casas, en los Altos de Chiapas. La Casa cuenta con una planta multinacional de 35 personas y un programa internacional de voluntarios.
Museo Mesoamericano del Jade
Museo dedicado a la piedra preciosa de las antiguas culturas mesoamericanas, la cual era incluso más apreciada que el oro y la plata. El Jade, era sÃmbolo de eternidad, poder y amor. Este museo es un recinto dedicado a exaltar la belleza e historia del la piedra sagrada, sÃmbolo de las mitologÃas regionales, a través de colecciones de joyerÃa y arte relacionados a las ocho principales culturas de la región de Mesoamérica.
Arquitectura de San Cristóbal
La ciudad entera podrÃa considerarse âun museo al aire libreâ, gracias a sus edificios, plazas y monumentos históricos, abundantes y ricos en historia y estilo. Entre ellos destacan, en primerÃsimo lugar, la Catedral de San Cristóbal de Las Casas, Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, la Iglesia del Carmen y el Arco del Carmen, la Iglesia de San Cristóbal Mártir, todas del México Colonial. Además de el Ex-convento de Santo Domingo, el Auditorio de la Escuela de Derecho (antes iglesia de San AgustÃn), el Palacio Municipal, La Casa de La Sirena, El Centro Histórico y el Teatro de la ciudad, asà como la Plaza "31 de Marzo". Una caminata por las calles de San Cristóbal es ya un motivo para conocer esta extraordinaria ciudad chiapaneca.
El ámbar es abundante en la región, y el Museo del Ãmbar, ubicado en el Ex - convento La Merced, exhibe distinto tipos de resina fosilizada, asà como las formas de extracción de la misma.
Cerca de San Cristóbal, se encuentran los pueblos de San Juan Chamula y Zinacantán, en los cuales encontramos grandes muestras de arte y tradición indÃgena, como los ritos cristiano-indÃgenas que los residentes de San Juan Chamula realizan dentro de la iglesia del pueblo. Estas prácticas de santerÃa realizadas dentro de una iglesia católica son objeto de fascinación para el visitante, quien una vez dentro del recinto puede observar la convivencia de los sÃmbolos de la cruz con pociones mágicas, aguardiente y gallinas muertas.
LAGOS DE MONTEBELLO
Una de las excursiones favoritas de todo el que se aventura en la frontera al sur de México con Guatemala, a sólo 59 Km. de Comitán, son los Lagos de Montebello. Esta cadena de cenotes está actualmente conformada por 52 hermosas lagunas de distintos colores, formas y tamaños, fue declarada parque nacional en el año de 1959.
En medio de la frontera que divide a México de Guatemala, se encuentra la Laguna Tziscao, en donde el visitante puede nadar, acampar y disfrutar de algunos guisos locales en el restaurant.
Muy cercano a este parque se encuentra la zona arqueológica de Chincultik, en donde podrá subir 200 escalones para admirar un antiguo templo maya y el cenote desde donde los sacerdotes aventaban los cuerpos de las hermosas y jóvenes doncellas que eran sacrificadas para la adoración de sus dioses.
GRUTAS DE SAN CRISTÃBAL
Ubicadas dentro de un bosque de pinos, estas hermosas grutas ofrecen además instalaciones para la convivencia familiar, como juegos, área de comidas y ventas de artesanÃas de la región.
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero
José MarÃa Morelos y Pavón nació el 30 de septiembre de ...
En un país donde el turismo representa uno de los ...